ACREDITACION NOTICIAS

23 DE DICIEMBRE DEL 2015 | 16:16

Hay 23 universidades con al menos una carrera acreditada
De acuerdo al Sineace, 76 carreras universitarias cuentan con una acreditación local. La PUCP, UNMSM y otras están en lista

Hay 23 universidades con al menos una carrera acreditada
En la fase de Evaluación Externa (la fase previa al otorgamiento o no de la acreditación), se encuentran 60 carreras universitarias a la fecha, dijo el Sineace.(Foto: Archivo El Comercio)
LEA TAMBIÉN...

Sineace: San Roque es el primer colegio acreditado del país

Sineace: San Roque es el primer colegio acreditado del país
Minedu: "El Sineace no cumplió los objetivos planteados"

Minedu:
Ejecutivo presenta proyecto de ley para reemplazar al Sineace

Ejecutivo presenta proyecto de ley para reemplazar al Sineace
El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) señaló que hasta la fecha han entregado 170 acreditaciones a colegios, institutos y universidades del país.




De ese total, la distinción nacional mencionada se entregó de manera institucional a tres (03) colegios y 13 institutos pedagógicos; además de otorgársele a 79 carreras técnicas, 76 carreras universitarias y a una opción ocupacional de un centro de educación técnico productivo (cetpro).

Sigue a Portafolio también en Facebook

En el caso específico de carreras universitarias, 23 universidades del país de un total de 142 cuentan con al menos una carrera acreditada, según datos del Sineace. Entre ellas se encuentran la UNMSM, Universidad Agraria La Molina, la PUCP, Ricardo Palma, USIL, UPAO, Universidad Privada del Norte (UPN), Universidad Nacional del Altiplano, entre otras.

Como se sabe, tras la promulgación de la Ley Universitaria, la misma que permitió un trabajo unificado en el Sineace, se logró agilizar los procesos de acreditación y solo en el 2015 se entregaron 100 de las 172 acreditaciones otorgadas.

Se espera que en los próximos meses se entregue un número similar, puesto que en la fase de Evaluación Externa (la fase previa al otorgamiento o no de la acreditación), se encuentran 60 carreras universitarias, 15 carreras técnicas y 17 institutos pedagógicos.

PRIMEROS PASOS

De acuerdo al Sineace, hoy se encuentran en proceso de autoevaluación 1,676 carreras en 70 universidades institucionalizadas, tres escuelas militares con rango de universidad, el Centro de Altos Estudios Nacional y la Facultad de Teología y Civil de Lima.

En esa misma fase hay 697 carreras técnicas de 250 institutos de educación superior y 274 especialidades ocupaciones de 122 centros de educación técnico productivos.

A nivel de colegios, son 575 los planteles que se encuentran realizando el proceso para poder alcanzar su acreditación, lo mismo que 146 institutos pedagógicos.


La autoevaluación es el primer paso para lograr la acreditación. Se calcula que todo el proceso, dependiendo de cada institución, toma entre dos y tres años.
http://elcomercio.pe/economia/peru/hay-23-universidades-al-menos-carrera-acreditada-noticia-1866189

 30 DE JULIO DEL 2015 | 19:20
Sineace: Más de 110 carreras han sido acreditadas en el país
Hay 68 carreras tecnológicas acreditadas y 46 universitarias. También se acreditaron 13 institutos pedagógicos y una escuela

Sineace destina fondo de S/.6,2 mlls para cuatro universidades
Un total de 128 acreditaciones son las que el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) ha entregado, a la fecha, a carreras de educación superior, tanto universitarias como técnicas tecnológicas, institutos pedagógicos y un colegio.

Así, el Perú ya cuenta con 114 carreras acreditadas (68 tecnológicas y 46 universitarias), además de 13 institutos pedagógicos y una escuela con ese mismo galardón.

Sigue a Portafolio también en Facebook

El Sineace informó que solo e el 2015 se han entregado 55 de las 128 acreditaciones, es decir el 42.9% de las distinciones entregadas. "Esto se debe a que los procesos de autoevaluación, que duran en promedio dos y tres  años,  y que luego requieren de unos tres meses más para pasar por la evaluación externa, están alcanzando sus metas de calidad", explicó la institución.

LAS NUEVAS ACREDITADAS

De ese total, el Consejo Directivo Ad Hoc, otorgó, en las últimas semanas, la máxima distinción en calidad educativa en el país, la acreditación, al Plan Especial de Licenciatura en Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y a la carrera profesional de Dirección y Diseño Publicitario del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Toulouse Lautrec.

Asimismo, se le entregó el mencionado “sello de calidad” al Instituto de Educación Superior Pedagógico “Juliaca”, a la carrera de Ciencias Publicitarias del Instituto de educación Superior Tecnológico Privado Instituto Peruano de Publicidad (IPP) y a las carreras de Contabilidad y Enfermería Técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “La Pontificia”.

Igualmente, otorgaron la acreditación a la carrera profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Centro del Perú y a la carrera de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Santa (Áncash).

EN CARRERA


El Sineace indicó que hay 3,351 comités de calidad en todas las regiones del país, de las cuales 575 corresponden a igual número de escuelas, 274 especialidades de CETPROs, 700 carreras tecnológicas, 162 pedagógicos y de formación artística, y 1640 carreras universitarias.
http://elcomercio.pe/economia/peru/sineace-mas-110-carreras-han-sido-acreditadas-pais-noticia-1829638

09 DE JUNIO DEL 2015 | 09:12
Ceplan: las universidades no evalúan calidad de sus egresados
Según datos de DBM, el 60% de las corporaciones considera que los egresados de no están preparados para su primer trabajo

Potencie su empleabilidad antes de terminar la universidad
Las universidades peruanas no evalúan la calidad de los egresados que entregan al mercado laboral, según el Centro Nacional de Planeamiento (Ceplan).

El coordinador de Sistemas y Herramientas para la Investigación y Prospectiva de esa entidad, Jordy Vílchez, indica que la disponibilidad de capital humano de calidad, constituye un elemento esencial de la productividad; en ese sentido, las universidades no sintonizarían con la demanda de las empresas.

Sigue a Portafolio también en Facebook

Basándose en un estudio realizado por DBM, señala que el 60% de las corporaciones considera que los recién egresados de universidades e institutos no están preparados para un primer trabajo. Esto pese a que el 84% de los egresados cree que sí lo están.

En ese sentido, el especialista sostiene que las universidades deben realizar una evaluación profunda de la calidad de los egresados que ofrecen al mercado. “Las universidades deben integrar en sus procesos formativos el desarrollo y evaluación de estas habilidades para la empleabilidad”, enfatiza.

Ceplan: las universidades no evalúan calidad de sus egresados
ESTRATEGIA CLARA
Según el Ceplan, los ránkings internacionales de universidades colocan a los representantes académicos peruanos muy rezagados en la tabla. Ninguna universidad peruana aparece antes del puesto 500 del listado QS World University 2014-2015. Incluso, en un conteo regional, solo 16 universidades peruanas aparecen entre las 300 mejores de América Latina.

Vílchez sugiere seguir una estrategia clara y afrontar los retos que tiene la educación superior de forma satisfactoria dentro del contexto competitivo latinoamericano y mundial, de ese modo se podrá avanzar en los ránkings internacionales.

Al respecto, el Ceplan ha elaborado un estudio de las principales tendencias mundiales que vienen cambiando la educación superior y cómo se puede aprovechar mejor las experiencias internacionales, a través de la propuesta de diez ideas disruptivas para el Perú.

MUY CONFIADOS
► Sentido ético. Según DBM, el 99% de los egresados de universidades cree tener desarrollado o muy desarrollado el sentido ético, mientras que las empresas solo creen que lo tienen en 58%.


► Logro. Respecto a la orientación a logros, el 90% de los egresados cree tener esta capacidad, pese a que las empresas solo creen que un 47% tiene esta orientación.
http://elcomercio.pe/economia/ejecutivos/ceplan-universidades-no-evaluan-calidad-sus-egresados-noticia-1817246

Más de 3500 procesos de acreditación de colegios, institutos y universidades en suspenso
Una última norma legal del Ministerio de Educación resuelve la culminación del proceso de acreditación de las instituciones educativas que se encuentran en proceso de evaluación.

29 de Abril del 2015 - 16:03 | Lima -

Más de 3 500 procesos de acreditaciones de colegios a nivel nacional y carreras de universidades e institutos que se encontraban en proceso de evaluación externa ante el Sineace se encuentran en suspenso, luego que el Ministerio de Educación emitiera una resolución que contraviene todo este trabajo.

Es que el 8 de abril pasado el ministro Jaime Saavedra firmó la resolución ministerial 218-2015- Minedu que establece las funciones del Consejo Directivo Ad Hoc para Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), como indica la Ley N° 30220 Ley Universitaria.

Así la nueva norma recoge que el Consejo Directivo Ad Hoc debe "culminar el procedimiento de registro de entidades especializadas que se encuentren en proceso de evaluación" y autorización correspondiente para que ejerzan funciones de evaluación externa, con fines de acreditación y certificación de competencias.

"Culminar el proceso de acreditación de las instituciones educativas públicas y privadas que se encuentren en proceso de evaluación externa a la fecha de la presente resolución y cumplan con los requisittos establecidos", también cita la resolución.

Además, la norma pide organizar y hacer accesible la información acerca de los resultados de la acreditación de instituciones educativas, carreras y programas; así como de las personas que certifiquen competencias y pide designar a los representantes del Sineace ante otras instancias.

Sineace: Buscan monopolizar la certificación

Cabe resaltar que el sistema de acreditación del Sineace se creó en el año 2006 y comenzó su implementación en el 2008, estableciendo 97 estándares para acreditar carreras e instituciones, de los cuales se exigían 75 para una primera certificación, en tanto que los 22 restantes servían para reacreditar carreras.

REACCIONES

La Asociación de Universidades del Perú (ASUP), lanzó una advertencia sobre la RM 218-2015 Minedu y la calificó de "inapropiada" ya que para ellos atenta contra Estado de Derecho y va en contra de la Nueva Ley Universitaria.

"Ocasionaría la interrupción del Proceso de Acreditación, proceso continuo que se renueva cada 3 años indefinidamente", indicó la ASUP.

La acreditación educativa en peligro

Para el ex viceministro de Educación Idel Vexler el Ministerio de Educación debe rectificar lo señalado en la RM 218-2015 y garantizar que la acreditación educativa no está en peligro.

"Quedando de este modo frustradas las expectativas de muchos colegios, centros de educación técnico-productiva, institutos y universidades, tanto públicos como privados, que han invertido recursos económicos, técnicos y humanos para alcanzar los estándares de calidad establecidos", indicó.

Resolución Ministerial 218-2015-MINEDU

http://diariocorreo.pe/politica/mas-de-3500-procesos-de-acreditacion-de-colegios-institutos-y-universidades-en-suspenso-583733/

Proceso de acreditación dura cerca de tres años
Más universidades buscan acreditar su calidad ante el Sineace
Martes 17 de marzo del 2015 | 07:46

Actualmente 1,676 carreras universitarias, 694 tecnológicas y 162 pedagógicas están en etapa de autoevaluación.

Tener una buena educación es una de las principales preocupaciones para los peruanos. Es por esto, quizá, que cada vez más universidades e instituciones educativas están buscando acreditar su calidad ante la entidad oficial correspondiente, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

[Piden que acelere evaluación a universidades]

Según las cifras de este organismo, son 1,676 las carreras universitarias que se encuentran en proceso de autoevaluación, el cual dura cerca de tres años y consiste en que la institución forme un comité de calidad, que evaluará qué necesitan para poder ajustarse a los estándares nacionales del Sineace.

En esta fase también están 694 carreras de institutos tecnológicos (IEST), 162 de institutos pedagógicos (IESP) y escuelas superiores de formación artística (ESFA), 274 especialidades de centros de educación técnica productiva (CETPRO), y 576 colegios.

Las instituciones educativas que logren cumplir con todos los requisitos en la autoevaluación piden una evaluación externa, que la hace un privado. En esta etapa están 31 carreras universitarias, 11 de IEST, 3 de IESP, uno de CETPRO y un colegio.

La empresa evaluadora emite un informe al Sineace, y este es finalmente el que decide si merecen o no la acreditación.

PASARON EL EXAMEN
Hasta el momento, 101 carreras en total han logrado acreditarse, de las cuales 32 son de universidades. Desde el 2014 hasta la actualidad se acreditaron 83 carreras: 25 universitarias, 48 de institutos tecnológicos, 9 de institutos pedagógicos y un colegio.

DATOS

Buena elección. Si bien la acreditación no es obligatoria, sirve para que los estudiantes elijan la universidad o institución que más calidad y confianza les transmita.
En aumento. Sineace estima que para julio tendrían 150 carreras acreditadas.
Por: Ricardo Monzón Kcomt (rmonzon@peru21.com)

http://peru21.pe/politica/mas-universidades-buscan-acreditar-su-calidad-ante-sineace-2214456