Carreras técnicas vs. universitarias: ¿Qué es lo que necesita realmente Perú?
Domingo, 19 de julio del 2015
EMPLEO Y MANAGEMENT06:01
El director académico de IDAT, Luis Alcántara, señala que pensar que las carreras técnicas son de calidad inferior que las carreras universitarias, es solo un estereotipo. Aquí presenta las ventajas por la que un joven debe contemplar estudiar una carrera técnica.
Debido a la gran demanda de talento en el sector industrial, las carreras técnicas permiten una inserción laboral muy rápida. (Foto: IDAT).
Debido a la gran demanda de talento en el sector industrial, las carreras técnicas permiten una inserción laboral muy rápida. (Foto: IDAT).
A meses de que se culmine otro año escolar y que más de 340 mil adolescentes a nivel nacional culminen su educación secundaria, donde el 80% provienen de colegios estatales, muchos de los escolares se encuentran en la disyuntiva de elegir la carrera que los identificará a lo largo de su vida, si esta cumplirá con sus expectativas o aspiraciones y si asistirán a una universidad o a un instituto.
El director general académico de IDAT, Luis Alcántara, señala que hoy en día, el concepto de lo que significa estudiar una “carrera técnica” sigue siendo el mismo: calidad de educación inferior a las carreras universitarias y remuneración baja.
“Sin embargo, la realidad nos dice que estas afirmaciones no pasan de ser estereotipos”, dijo. A continuación las ventajas o razones por la que un joven debe contemplar estudiar una carrera técnica:
1. Alta demanda de técnicos en el país.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) afirma que las empresas formales demandarán más de 200 mil nuevos técnicos para este año por lo que el mercado busca cada vez más personal especializado en distintas carreras.
2. Inserción laboral inmediata.
Debido a la gran demanda de talento en el creciente sector industrial de nuestro país, las carreras técnicas permiten una inserción laboral muy rápida y bien remunerada en el mercado.
3. Puestos de alto nivel de especialización.
Las personas con formación técnica tienen la posibilidad de ocupar puestos que requieren altos niveles de especialización. Asimismo, pueden seguir desarrollando sus conocimientos, a través de diplomados y capacitaciones especializadas, las cuales les permitirá seguir actualizados y tener la capacidad de ocupar otros puestos de aun mayor especialización.
[ Lea también: MTPE: Tenemos jóvenes que estudian carreras con las que no van a conseguir trabajo ]
4. Duración.
Una de las ventajas más atractiva de las carreras técnicas, indudablemente es la duración. El tiempo es un factor que se debe tomar en cuenta, ya que muchos jóvenes no desean o no se pueden dar “el lujo” de pasar 5 años en las aulas universitarias para luego ingresar a un trabajo.
Estudiar una carrera técnica implica dedicarle 3 años con una formación altamente especializada y práctica y con la capacidad de trabajar cursando los primeros ciclos.
5. Opción de complementarlo con estudios universitarios.
Muchos de jóvenes no tienen la posibilidad económica de pagar una carrera universitaria, por lo que la opción de estudiar una carrera técnica e insertarse laboralmente rápido puede permitirte pagar estudios en una universidad.
[Lea también: Especialistas en tecnologías de la información ganan más de S/. 5,500 al mes ]
En el caso de IDAT, al culminar los 3 años que dura la carrera técnica, tienes la opción de continuar sus estudios en la UTP y obtener ambos títulos (técnico profesional y profesional universitario), lo que garantiza más campo laboral y mejor retribución económica.
6. Contribuye con la competitividad del país.
La formación técnica profesional no solo es una opción vocacional para muchos jóvenes que encuentran en los estudios técnicos las herramientas para desarrollar sus intereses, sino que además es una alternativa de educación con importantes ventajas que puede contribuir a apoyar la competitividad del país.
Para finalizar, es importante mencionar que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que el mercado laboral requiere es 80% de técnicos y 20% de profesionales de dirección, planificación e investigación y esto es a lo que Perú debe apuntar.
http://gestion.pe/empleo-management/carreras-tecnicas-vs-universitarias-que-lo-que-necesita-realmente-peru-2137581
11 de Julio de 2015
Se busca 300 mil técnicos en el Perú
Cambio de chip. La mayoría de escolares egresados quiere ser universitario, empero en las carreras técnicas a veces se gana más.
Mercado. Empresas optan por contratar a técnicos de otros países, debido a que en Perú hay escasez de profesionales.
Mercado. Empresas optan por contratar a técnicos de otros países, debido a que en Perú hay escasez de profesionales. .
Rosa Quispe Goycochea.
Arequipa.
En el Perú existe una paradoja, mientras miles de universitarios egresados no encuentran trabajo, las empresas más importantes del país necesitan contratar anualmente y con la mayor prontitud a 300 mil técnicos.
PUEDE VER: Bolsa de trabajo: ofertas de empleos del Ministerio de Trabajo
Según estadísticas del IFB Certus, anualmente egresan de los institutos técnicos acreditados del país 100 mil profesionales. Esta cifra no cubre la demanda requerida. "Al no tener buenos técnicos para cubrir las plazas, estas empresas traen especialistas del extranjero", señaló el gerente de planeamiento y operaciones del IFB, Diego Morales Rosas.
¿Universidad o instituto?
En el país, el 70% de jóvenes que terminan el colegio prefiere estudiar en una universidad, ya sea particular o pública. Según Morales, esta elección es influenciada por la familia, bajo la idea errónea que un universitario tiene mayor prestigio que un técnico. El 30% restante prefiere una carrera técnica, pero el detalle es que no todos los institutos ofrecen una educación de calidad, por falta de acreditación y equipos adecuados. Pese a ello es más rentable.
La inversión que hacen estos jóvenes resulta singular. Una carrera técnica que dura 3 años cuesta hasta 30% menos que la educación universitaria de 5 años. "El ahorro es impresionante en el proceso educativo. Además cuando un técnico ya están incursionando en el mercado laboral, gana hasta 10% más que un universitario", señaló el gerente.
Carreras demandadas
En el país la administración bancaria es una de las carreras más pedidas, al igual que los técnicos en minería y maquinaria pesada.
Un estudio de la comisión de Educación del Congreso de la República revela que en el país otro de los requerimientos en mano de obra son los técnicos especialistas en tratamientos químicos y de metales, técnicos en control numérico, diseñadores de telas, técnicos en riego por goteo y aspersión, además de los especialistas en instalaciones de gas y soldadura.
Otro factor importante que impide que el Perú tenga buenos profesionales técnicos que cubran la demanda laboral, es que solo el 0.3% de los institutos del país ofrecen carreras de alta demanda laboral como las antes mencionadas.
En Arequipa las carreras bandera de los institutos técnicos son secretariado ejecutivo, computación y administración.
Morales aduce que el Estado debe tomar en cuenta este panorama laboral que desde hace 10 años se viene asentando en el país por la llegada de la minería, y Tratados de Libre Comercio (TLC), con el fin de promover nuevas políticas que promuevan la acreditación de los institutos formales, además de la renovación de su currícula.
Enfoque
Daniel Mora
Congresista
El estado no revalora labor de los institutos
El déficit de la mano de obra técnica supera los 30 mil profesionales. Este tema no preocupa a los gobernantes. El último que lo hizo fue Velazco, quien entregó equipos y financiamiento a los institutos.
Por ejemplo, el Honorio Delgado tiene máquinas de hace 50 años. Funcionan por obra y gracia de Dios.
En el país necesitamos cubrir la mano de obra, pero al no haber, las empresas contratan gente de España, Canadá y Colombia.
Hay técnicos que ganan hasta 25 mil soles mensuales, sueldo al que no puede aspirar un universitario. Ahora con los grandes proyectos de inversión, como el gasoducto,Majes Siguas II y otros, el país va a necesitar hasta 600 mil puestos de trabajo técnico.
http://larepublica.pe/impresa/economia/14494-se-busca-300-mil-tecnicos-en-el-peru
10 DE FEBRERO DEL 2014 | 09:53
Un técnico con formación de carrera puede ganar 30 mil soles
Las carreras técnicas se consolidan como una opción atractiva de formación y las ofertas laborales se multiplican diariamente
Compartir 615 Twittear 18 Compartir 0 Pinterest 0
2
Un técnico con formación de carrera puede ganar 30 mil soles
ANTOINETTE SEMIZO
Más del 90% de inserción laboral tienen los jóvenes egresados de instituciones como Senati. El Perú necesita más técnicos que profesionales tradicionales y eso se repite menudo. La fuerza productiva de nuestro país requiere alrededor de 300 mil técnicos al año.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en los países más desarrollados la demanda por personas con carreras técnicas crece año a año desde hace más de una década. El requerimiento por esas carreras ya se siente en Latinoamérica. Algunos indicadores estiman que el pedido de este tipo de profesionales en nuestra región se duplicará durante los próximos cinco años.
Sin embargo, en el Perú, los alumnos de carreras técnicas no superan el 5% del total de estudiantes del nivel superior. La razón: un paradigma social o prejuicio con este tipo de carreras, ambos por demás absurdos.
En la Unión Europea, el ingreso promedio de un trabajador con carrera técnica casi ha alcanzado al de un trabajador con título profesional debido a la alta demanda y escasez de los mismos, al igual que en nuestra región, la mayoría quiere estudiar carreras profesionales.
Actualmente egresan del Senati 11 mil técnicos al año, alrededor del 70% trabaja donde practicó, hay 9.600 empresas del país que reciben a estos alumnos y más del 90% tiene empleo seguro.
El mercado requiere miles de personas para especialidades como mecánica de mantenimiento, soldadura y mecánica automotriz y estamos muy lejos de producir esa cantidad de técnicos. Cada año la contratación de técnicos crece en 10%.
Mientras en las universidades y las carreras tradicionales egresan unos 80 mil jóvenes, de las canteras de los técnicos, solo unos 20 mil. Una clara desventaja para un país con un crecimiento económico importante como el Perú.
ALTA EMPLEABILIDAD
“Dos son los factores que han venido dando alta empleabilidad a los egresados del Senati: el diseño de carreras para el desempeño de puestos de trabajo reales y el aprendizaje práctico que se realiza, mayormente, en los propios puestos de trabajo de las empresas con el sistema dual Senati-empresa”, nos cuenta Jorge Rivera, director nacional de Senati.
“El sistema dual se consolidará este año en los diferentes niveles de la formación profesional, al suscribir nuestra institución una carta de intención con la Universidad Dual Baden-Württemberg de Alemania. Con la cooperación de esta universidad, se desarrollarán nuevas carreras de alta tecnología, en procesos de producción industrial y en eficiencia energética y energías renovables, que son claves para la industrialización del país”, sostiene el director.
Es importante resaltar que quienes escojan una carrera técnica deben estar muy bien formados, capacitarse continuamente y tener cada vez mayores calificaciones. Son ellos quienes van a asegurar el crecimiento económico del país.
El Senati se ha proyectado recibir este año a cerca de 70.000 jóvenes, cumple 52 años de creado y cuenta con filiales en 82 localidades del país, de las cuales 46 son centros de formación y 36 son unidades de capacitación.
TÉCNICOS CALIFICADOS
Quienes escojan una carrera técnica deben estar muy bien formados, capacitarse continuamente y tener cada vez mayores calificaciones. Son ellos quienes van a asegurar el crecimiento económico del país.
BUEN INCENTIVO
En las empresas manufactureras, el profesional técnico cuenta con todos los beneficios sociales y hasta 15 sueldos al año.
ALGUNOS EJEMPLOS DE REMUNERACIONES
Mecánicos de mantenimiento: Entre 2.000 y 5.000 soles.
Electricista industrial: Entre 2.500 y 5.000 soles
Soldador certificado por la American Welding Society (AWS): Van entre los 4.000, 6.000, 8.000, 10.000 y hasta 15.000 soles.
Técnico en mantenimiento de maquinaria pesada: De 4.000 a 10.000 soles.
http://elcomercio.pe/lima/sucesos/tecnico-formacion-carrera-puede-ganar-30-mil-soles-noticia-1708488