DE LAS 1,743 EN PROCESO, EN UN PERÍODO DE OCHO AÑOS
Sineace solo acreditó 33 carreras
En sus ocho años de existencia, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), ahora desactivado, solo acreditó 33 de las más de 1,743 carreras universitarias que se encuentran en proceso de acreditación.
Así lo advirtió el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Flavio Figallo, al recordar que próximamente el pleno del Congreso debatirá el proyecto de ley que crea el Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior (Copaes) en reemplazo del Sineace.
El objetivo del Copaes, explicó el funcionario, es hacer más eficiente el sistema actual para acreditar a las universidades e institutos de educación superior.
En cuanto a carreras técnicas, el Sineace acreditó solo 82 de un total de 2,406 carreras autorizadas en los institutos técnicos y un solo colegio de Educación Básica Regular (EBR), además de un Centro Técnico Productivo (Cetpro).
La Comisión de Educación del Congreso aprobó en junio pasado el proyecto de ley de creación del Copaes, iniciativa que fue planteada por el Minedu con miras a corregir el modelo de acreditaciones que estaba a cargo de tres órganos diferentes.
http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-sineace-solo-acredito-33-carreras-33308.aspx#.Vg6a39J_Oko
27 de Septiembre de 2015 | 13:00 h
Debatirán creación del Copaes en reemplazo del Sineace
Nuevo consejo se encargará del sistema de acreditación en el país. Durante los ocho años que operó Sineace solo acreditó a 33 carreras universitarias.
Se realizará fiscalizaciones en los centros universitarios
Se realizará fiscalizaciones en los centros universitarios. Foto: Archivo / Referencial.
En las próximas semanas, el Congreso debatirá el proyecto de ley para crear el Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior (Copaes), que reemplazará al Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
PUEDES VER: Trabajadores del sector de alimentos piden revisión de Ley de Alimentación Saludable
En junio pasado la iniciativa para crear este nuevo ente fue aprobada por la Comisión de Educación del Congreso, debido a los pocos avances que logró el Sineace.
Según el Ministerio de Educación (Minedu), en los ocho años que operó solo acreditó a 33 carreras universitarias, de las más de 1700 que existen en el país, que se encuentran en proceso de acreditación.
Además, solo 82 carreras técnicas, de un total de 2406 autorizadas, un colegio de educación básica regular y un centro técnico productivo (Cetpro) fueron acreditados en todo este tiempo.
Debido a ello, el Copaes sería el organismo que se encargaría de acreditar estándares de alta calidad en universidades o institutos de educación superior.
Flavio Figallo, viceministro de Gestión Pedagógica, informó que, con respecto a los colegios de inicial, primaria y secundaria, se espera que el Minedu defina los estándares que serán aplicados y luego sean aprobados por resolución ministerial.
http://larepublica.pe/sociedad/706375-debatiran-creacion-del-copaes-en-reemplazo-del-sineace
28 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 | 09:48
Minedu: "El Sineace no cumplió los objetivos planteados"
El Minedu señaló que en ocho años el Sineace solo acreditó 33 de las 1743 carreras universitarias existentes en el país
Comisión de Educación dio luz verde a la creación del Copaes
Ejecutivo presenta proyecto de ley para reemplazar al Sineace
Ejecutivo presenta proyecto de ley para reemplazar al Sineace
El Ministerio de Educación señaló que la creación del Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior (Copaes) busca corregir el modelo de acreditaciones que ha estado a cargo de tres órganos diferentes que forman parte del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
En ese sentido, el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Flavio Figallo, dijo que el Sineace no logró cumplir los objetivos institucionales que se plantearon.
"En ocho años de existencia, el Sineace solo acreditó 33 de las más de 1743 carreras universitarias que se encuentran en proceso de acreditación. Al respecto, se debe anotar que recién hace dos años logró acreditar la primera carrera universitaria", anotó.
Igualmente, la institución solo acreditó 82 carreras técnicas de un total de 2406 carreras autorizadas en los institutos técnicos. Y solamente ha logrado acreditar un colegio de educación básica regular, así como un centro técnico productivo (Cetpro), añadió Figallo.
REEMPLAZO EN CIERNES
Hace unos meses, el Minedu presentó un proyecto de ley que proponía que el Copaes surja como un organismo especializado en acreditar estándares de alta calidad en universidades e institutos de educación superior en reemplazo del Sineace.
En junio dicho proyecto fue aprobado por la Comisión de Educación del Congreso y se espera que en las próximas semanas se debata en el Pleno.
"Estos cambios permitirán que las instituciones de educación superior en el Perú brinden un servicio educativo con estándares internacionales garantizando la calidad profesional de los egresados", finalizó.
http://elcomercio.pe/economia/peru/minedu-sineace-no-cumplio-objetivos-planteados-noticia-1844300
Minedu modifica Ley de Institutos Superiores
Se ponen más exigentes con requisitos para autorización
Minedu modifica Ley de Institutos Superiores
Textos: Olivia Medina web@grupoepensa.pe | Fotos: Correo
15 de Septiembre del 2015 - 09:24 | Huancayo -
El Ministerio de Educación (Minedu) modificó los artículos 6 y 24 de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y hace énfasis en los requisitos para la renovación de la autorización de funcionamiento de los mismos.
CAMBIOS. LA MODIFICACIÓN SE REALIZÓ MEDIANTE DECRETO SUPREMO N°013-2015, EN EL QUE SE DETALLA, ENTRE OTRAS COSAS QUE: LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEBEN PRESENTAR SU SOLICITUD DE REVALIDACIÓN (RENOVACIÓN) DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 30 DÍAS ANTES DE QUE SU AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO CONCLUYA, DE NO HACERLO SERÁ CERRADO DE OFICIO Y SU LICENCIA Y REGISTRO SERÁ CANCELADA DE MANERA AUTOMÁTICA.
La revalidación será otorgada por un espacio de 3 a 6 años en caso de institutos o escuelas superiores, si estos están acreditados la revalidación se les otorgará por 6 años.
En el caso de los institutos tecnológicos, la revalidación se hará previa verificación y se podrá modificar las metas de atención ( es decir la cantidad de alumnado que puede atender).
Ello excepto en el caso de los institutos pedagógicos cuya revalidaciones se hace de forma anual.
Si se da el hecho que los institutos luego de haber presentado su revalidación, es rechazada entrará en receso y tendrán 30 días para acreditar los requisitos que se le pide.
EN NUESTRO PAÍS FUNCIONAN 827 CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA, SEAN ESCUELAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA (ESFA) O INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA (IEST), LAS CUALES ALBERGAN A UN TOTAL DE 366.166 ALUMNOS. DE ESTOS CENTROS, 108 TIENEN MENOS DE 100 ALUMNOS Y 39 NI SIQUIERA LLEGAN A LOS 50 MATRICULADOS.
http://diariocorreo.pe/ciudad/modifican-ley-de-institutos-superiores-617914/
Copaes buscará mejorar la calidad de las carreras universitarias
En reemplazo del Sineace
portada
ANDINA
07:28. Lima, set. 28. La creación del Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior (Copaes) permitirá hacer más eficiente el sistema actual para acreditar a las universidades e institutos de educación superior que cuenten con procesos de mejora continua de la calidad de las carreras y los servicios educativos que ofrecen, se destacó.
El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Flavio Figallo, reveló en tal sentido que el pleno del Congreso debatirá próximamente el proyecto de ley para la creación del Copaes.
La Comisión de Educación del Congreso aprobó en junio la mencionada iniciativa que fue planteada por el Minedu con miras a corregir el modelo de acreditaciones que estaba a cargo de tres órganos diferentes que forman parte del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), la cual no logró cumplir los objetivos institucionales que se plantearon.
"Muestra de ello es que en ocho años de existencia el Sineace solo acreditó 33 de las más de 1,743 carreras universitarias que se encuentran en proceso de acreditación. Al respecto, se debe anotar que recién hace dos años logró acreditar la primera carrera universitaria", observó Figallo.
Añadió que el Sineace solo acreditó 82 carreras técnicas de un total de 2,406 carreras autorizadas en los institutos técnicos y que solamente ha logrado acreditar un colegio de educación básica regular, así como un centro técnico productivo (Cetpro).
El proyecto de ley que fue presentado por el ministerio propone que el Copaes sea un organismo especializado en acreditar estándares de alta calidad en universidades e institutos de educación superior.
Respecto a los colegios de inicial, primaria y secundaria, el viceministro explicó que se propone que el Minedu defina los estándares de calidad aplicables a esas instituciones educativas –públicas y privadas— en todas sus modalidades, lo que será aprobado por resolución ministerial en cada uno de los casos.
En cuanto a la presidencia del Consejo Superior del Sineace, el Minedu precisó que ese mandato concluyó en el 2014 no pudiendo reelegirse para un período inmediato.
"Conforme a lo dispuesto por la propia Ley Universitaria, mediante Resolución Ministerial N° 440-2015-MINEDU, se establece como función del Consejo Directivo ad hoc elegir al nuevo presidente o presidenta para garantizar la continuidad del organismo", señaló.
Aseveró que estos cambios permitirán que las instituciones de educación superior en el Perú brinden un servicio educativo con estándares internacionales garantizando la calidad profesional de los egresados.
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 28/09/2015
Estos son los estándares de calidad que deben tener las universidades peruanas
En el marco de la nueva Ley Universitaria
13:57. Lima, jun. 10. Promover ciudadanía, generar conocimiento mediante la investigación, la ciencia y la tecnología, así como vincular la formación profesional con la demanda laboral y el desarrollo del país, son los principales estándares de calidad que deberán cumplir las universidades públicas y privadas del Perú.
Estos estándares son la base de los Lineamientos de la Política de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior Universitaria presentados hoy por el Ministerio de Educación y la Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria).
Se plantea que los lineamientos de la política deben abarcar aspectos como la licencia de funcionamiento para garantizar que la universidad cumpla con las condiciones básicas de calidad; y acreditación que demuestre la excelencia académica en la formación profesional.
Asimismo, incentivos para la mejora continua y el impulso de programas, proyectos, instrumentos y mecanismos necesarios que fomenten la investigación y la innovación pedagógica.
En el caso de las universidades públicas, se plantea la mejora de la gestión de sus recursos mediante una nueva gerencia que permita una óptima administración de todas las fuentes de financiamiento y una eficiente fiscalización de su buen uso.
Mercado académico competitivo
Al respecto, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, reafirmó el compromiso de su portafolio con la reforma integral del sistema universitario, asumiendo el reto que significa construir una política que promueva un mercado académico competitivo y que sirva como instrumento para garantizar el derecho de los estudiantes a una educación de calidad.
Refirió que, de esta forma, se busca crear un sistema articulado de centros de formación superior, el cual se oriente no solo a la enseñanza de calidad, sino también al trabajo colaborativo para atender las necesidades de progreso del país.
Indicó que esta propuesta de lineamientos de política de calidad educativa serán difundidos a la opinión pública para recoger aportes y sugerencias antes que el Ministerio de Educación la oficialice mediante la publicación de la norma respectiva.
Por su parte, el viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo, refirió que hay actualmente 142 universidades en el país, entre públicas y privadas. De ellas, 31 públicas ya se han adecuado plenamente a los alcances de la nueva Ley Universitaria, mientras que 20 están en proceso de obtención de su licencia de funcionamiento.
En la presentación de los lineamientos de política de aseguramiento de la calidad participaron también la titular de la Sunedu, Lorena Masías; el director general de Educación Superior Universitaria del Minedu, Juan Antonio Trelles; así como los integrantes de la comisión consultiva Manuel Burga, Javier Piqué y Patricia Bonifaz.
(FIN) LZD/RRC
JRA
Publicado: 10/06/2015
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-estos-son-los-estandares-calidad-deben-tener-las-universidades-peruanas-560163.aspx
08 de Julio de 2015
Copaes o Sineace, ¿quién medirá la calidad de las universidades e institutos?
ENFRENTAMIENTO. Mientras el Ministerio de Educación plantea la creación de una nueva entidad que vele por la calidad de la enseñanza superior, organismo a cargo de esa función (Sineace) advierte que se pretende violar tres leyes que la amparan.
FISCALIZACIÓN. El Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior velará por la calidad de los planes de estudio y los contenidos más que de la infraestructura universitaria
FISCALIZACIÓN. El Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior velará por la calidad de los planes de estudio y los contenidos más que de la infraestructura universitaria.
LUZ VERDE. Comisión de Educación aprobó crear nuevo ente
LUZ VERDE. Comisión de Educación aprobó crear nuevo ente.
FISCALIZACIÓN. El Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior velará por la calidad de los planes de estudio y los contenidos más que de la infraestructura universitaria LUZ VERDE. Comisión de Educación aprobó crear nuevo ente
Escribe:
Adriana Mayo
La posible aprobación del dictamen que plantea la creación del Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior (Copaes) como la nueva entidad encargada de evaluar la calidad educativa de las universidades e institutos superiores ha generado controversia.
El solo hecho de que la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso le diera luz verde al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo hace un mes, hizo que las opiniones de los entendidos en educación se polarizaran pues de lograr la mayoría en el Pleno, el actual organismo que vela por la calidad de la educación superior, es decir, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), desaparecería.
Esta disyuntiva que envuelve al Ministerio de Educación (Minedu) y a los directivos del Sineace se inició con la aprobación de la nueva Ley Universitaria, en la que se dispone, de manera literal, la "reorganización" del Sineace.
Proyecto de discordia
Para ello, la norma autorizó al Minedu crear un grupo de trabajo Ad Hoc que evaluará y elaborará un proyecto de ley para la reforma del Sineace.
En cumplimiento de lo dispuesto, la cartera presentó el 28 de mayo pasado su propuesta legislativa al Congreso con el título de Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior (Copaes). Es este documento la manzana de la discordia entre ambas instituciones.
Para el director general de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación (Minedu) y encargado de la elaboración del proyecto Copaes, Juan Antonio Trelles, la cartera no busca eliminar el Sineace. "Lo que nosotros planteamos es la reforma del sistema de acreditación, mas no la extinción del mismo", afirma.
Sin embargo, advierte que para lograrlo la entidad en sí deberá desaparecer, tal como sucedió con la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) luego de que la Ley Universitaria planteara la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). "Eso no significa que no habrá un organismo que se encargue de la calidad educativa", añadió.
De acuerdo a este funcionario, el ministerio solo plantea el reordenamiento de una entidad que en la actualidad presenta una serie de "debilidades funcionales, de resultados y modelo que no han permitido el cumplimiento de sus funciones principales, ni mejorado la calidad educativa".
Prueba de ello, señala, es que la acreditación de la calidad de educación estaba ligada a estándares básicos de funcionamiento como es la infraestructura, docentes, aulas y laboratorios.
"Estamos tratando de darle un plus a la calidad", advierte Trelles, y añade que entre los principales cambios que plantea esta propuesta de ley para superar las deficiencias actuales es el reconocimiento oficial de algunas certificaciones internacionales.
Al enfocarse solo en las universidades e institutos, la educación básica que antes estaba incluida dentro de las competencias del Sineace quedaría a cargo del Ministerio de Educación. "Él será el responsable de incrementar su calidad permanentemente", finalizó.
Proyecto contra leyes
Para la presidenta del Sineace, Peregrina Morgan, la propuesta del Minedu atenta contra las tres leyes que avalan su funcionamiento: la Ley de la Educación, La Ley del Sineace (del 2006) y la propia Ley Universitaria.
"No se puede impunemente transgredir las leyes", precisa.
Lo que la sorprende es que la Comisión de Educación haya aprobado una propuesta que fue presentada después de un dictamen en minoría que, a diferencia del Copaes, plantea la continuidad de Sineace.
"Nosotros continuaremos trabajando porque nos ampara la ley (...) He pedido entrevista con el ministro de Educación y no me ha dado audiencia, por el contrario se me han recortado las funciones", advierte.
Lo que dice el Proyecto de Ley
1. Objetivo. Impulsar el mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior mediante el proceso de acreditación de las instituciones y programas de educación superior.
2. Competencia. Universidades, institutos y escuelas de educación superior, nacionales y extranjeras. El proceso de acreditación se realiza luego del licenciamiento o autorización de funcionamiento otorgado por las entidades correspondientes.
3. Fin del sineace. El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) y su Consejo Directivo Ad Hoc se extinguirán cuando se culmine el proceso de transferencia presupuestal, patrimonial, administrativa y financiera. Dicha extinción se formalizará con una Resolución Ministerial del Minedu.
Claves
Mientras el Minedu espera que el proyecto de ley Copaes sea puesto en debate, Sineace se viene adecuando a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
El Consorcio de Colegios Católicos, el Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico, los Colegios Profesionales, entre otras entidades se han pronunciado en Minedu.
http://larepublica.pe/impresa/sociedad/13739-copaes-o-sineace-quien-medira-la-calidad-de-las-universidades-e-institutos
Congreso aprueba crear Consejo de Acreditación para universidades e institutos
Servirá para promover mejora continua de calidad en centros de formación superior
portada
ANDINA/Héctor Vinces
Compartir en WhatssApp
08:04. Lima, jun. 09. La Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de ley que crea el Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior (Copaes) con el objetivo de promover la mejora continua de la calidad en las universidades e institutos públicos y privados del país.
El grupo de trabajo parlamentario tomó esta decisión tras escuchar la sustentación de dicha iniciativa por parte del ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví, en cumplimiento de la Ley Universitaria.
El ministro indicó que si bien ya existe la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), esta otorga licencias de funcionamiento a los centros de estudios que cumplen estándares básicos de calidad.
Precisó que, en cambio, el Copaes se encargará de brindar acreditaciones a los centros de estudios que implementen procesos de mejora continua de la calidad de sus servicios y carreras, lo cual podría permitir inclusola renovación automática de sus licencias de funcionamiento. "De ahí, la necesidad de que haya una articulación estrecha entre la Sunedu y el Copaes", expresó.
Saavedra Chanduví explicó que con la creación del Copaes se corregirá el actual modelo de acreditaciones a cargo de tres órganos diferentes del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), el cual en nueve años solo acreditó a 58 institutos técnicos de los más de 700 que hay en el país. E igualmente, solo otorgó acreditación a un colegio, dijo.
En tal sentido, el ministro observó que estos resultados se debieron a que los tres órganos del Sineace tenían criterios de acreditación incompatibles así como dificultades de gobernabilidad provocados por defectos en su ley de creación.
Frente a ello, Saavedra sostuvo que el Copaes sí desarrollará un trabajo articulado y coordinado, dinámico, eficiente, autónomo y alejado de toda cultura burocrática, para responder a las exigencias del desarrollo de la educación superior del Perú.
Según la iniciativa legal propuesta por el Ministerio de Educación, el Copaes tendrá la facultad de reconocer las acreditaciones hechas por instituciones de reconocido prestigio internacional, previa verificación, evaluación y registro de estas.
"Y cuando no existan aquellas en determinadas carreras, el Copaes podrá desarrollar procesos de acreditación mediante entidades especializadas", anotó.
"Será un organismo público técnico especializado, adscrito al Minedu con autonomía normativa, administrativa, funcional, económica y presupuestal. Tendrá un consejo directivo de carácter académico y multidisciplinario de alto prestigio y un director ejecutivo con experiencia en gestión", argumentó Saavedra.
El ministro aclaró que las instituciones de educación superior que se encontraban en proceso de acreditación, podrán continuar con este aunque se apruebe la nueva ley, independientemente de si están en etapa de autoevaluación o evaluación externa.
"El nuevo modelo no considera la acreditación en educación básica ni la certificación de competencias laborales. Sin embargo, tampoco pone límites a la posibilidad de que también los colegios puedan obtener una acreditación en el extranjero o un reconocimiento de calidad mediante diferentes mecanismos existentes como el Bachillerato Internacional", aseveró finalmente el ministro.
(FIN) NDP/LZD
Publicado: 09/06/2015
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-congreso-aprueba-crear-consejo-acreditacion-para-universidades-e-institutos-559918.aspx
08 DE JUNIO DEL 2015 | 18:11
Comisión de Educación dio luz verde a la creación del Copaes
Ente que reemplazará en funciones al Sineace se articulará al Sunedu, según explicó el ministro de Educación, Jaime Saavedra
Compartir 54 Twittear 15 Compartir 16 Pinterest 0
0
Comisión de Educación dio luz verde a la creación del Copaes
Foto referencial. (Archivo El Comercio)
LEA TAMBIÉN...
Ejecutivo presenta proyecto de ley para reemplazar al Sineac
Ejecutivo presenta proyecto de ley para reemplazar al Sineac
Sineace: En el 2015 habrán más de 100 carreras acreditadas
Sineace: En el 2015 habrán más de 100 carreras acreditadas
Sineace destina fondo de S/.6,2 mlls para cuatro universidades
Sineace destina fondo de S/.6,2 mlls para cuatro universidades
La Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó la creación del Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior (Copaes), entidad que reemplazará en funciones al Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
El ministro del sector, Jaime Saavedra, explicó al equipo de trabajo parlamentario que el Copaes se encargará de acreditar a los centros de estudios de formación superior que implementen procesos de mejora continua de la calidad de sus servicios y carreras, función que podría permitir -incluso- la renovación automática de sus licencias de funcionamiento.
Sigue a Portafolio también en Facebook
Además, dijo que se articulará con la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), organismo que otorga licencias de funcionamiento a las casas de estudios que cumplen estándares básicos de calidad.
El titular de Educación manifestó que la creación del Copaes corregirá el actual modelo de acreditación a cargo de tres órganos diferentes del Sineace, cuyos criterios eran incompatibles y que en nueve años solo acreditó a 58 institutos técnicos de los más de 700 que hay en el país.
CONTINUARÁ PROCESO DE ACREDITACIÓN
En tanto, el ministro de Educación informó que los institutos de educación superior en proceso de acreditación podrán continuar sus procedimientos aunque se apruebe la ley, así estén en etapa de autoevaluación o evaluación externa.
http://elcomercio.pe/economia/peru/comision-educacion-dio-luz-verde-creacion-copaes-reemplazo-sineace-noticia-1817153?ref=nota_economia&ft=mod_leatambien&e=titulo
26 DE MAYO DEL 2015 | 17:43
Ejecutivo presenta proyecto de ley para reemplazar al Sineace
Proyecto de ley plantea la creación de nueva entidad, Copaes, que estará a cargo de la acreditación en la educación superior
Sineace destina fondo de S/.6,2 mlls para cuatro universidades
Sineace: En el 2015 habrán más de 100 carreras acreditadas
Sineace: En el 2015 habrán más de 100 carreras acreditadas
El Minedu inició la tarea de fortalecimiento del Sineace
El Minedu inició la tarea de fortalecimiento del Sineace
El Poder Ejecutivo envío hoy al Congreso de la República el proyecto de ley de creación del Consejo Peruano de la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), el cual deberá ser sometido a votación en los próximos días.
En caso de ser aprobado este proyecto, el Copaes reemplazará en funciones al Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), que hasta la actualidad se encarga de promover y llevar adelante el proceso de acreditación en colegios, institutos superiores y universidades.
Sigue a Portafolio también en Facebook
La norma enviada al Congreso señala que el Copaes no tendrá injerencia alguna en el proceso de acreditación de los colegios.
PROYECCIÓN DEL SINEACE
En abril pasado, el Sineace indicó que entre el 2018 y el 2019 aproximadamente el 50% de carreras universitarias obtendría una acreditación de calidad nacional.
Peregrina Morgan, presidenta del Sineace, dijo que 1.676 de las 3.000 carreras universitarias existentes en el Perú habían iniciado el proceso de autoevaluación.
“Este proceso tarda poco más de dos años, al que se le debe sumar entre tres y seis meses de evaluación externa”, indicó.
Morgan afirmó que si bien a la fecha solo hay 33 carreras universitarias acreditadas, en el transcurso de los próximos meses se sumarían 30 más. “El proceso está avanzando fuertemente. Hoy, las universidades tienen mucho interés en acreditarse, porque es una forma de mostrar al público en general que apuestan por la calidad”, añadió.
http://elcomercio.pe/economia/peru/ejecutivo-presenta-proyecto-ley-reemplazar-al-sineace-noticia-1814073
Mejores Universidades, Carreras rentables, Empleos mejor pagados, demanda laboral, oferta educativa, ranking, pensiones, becas, carreras mas solicitadas, carreras técnicas, admisión, postgrado, Maestrías, Diplomados, Vacantes
Páginas
- CARRERAS RENTABLES
- LEY UNIVERSITARIA
- SUNEDU
- REFORMA ACREDITACION
- RANKINGS
- ACREDITACION NOTICIAS
- ACREDITACION OPINION
- CERTIFICACION PROFESIONAL
- ACREDITADORAS
- INSTITUCIONES CON RANGO UNIVERSITARIO
- UNIVERSIDADES PROVISIONALES
- UNIVERSIDADES ESTATALES
- UNIVERSIDADES PARTICULARES
- COLEGIOS MAS CAROS
- RANKING COLEGIOS
- OPINION
- COSTO CARRERAS UNIVERSITARIAS
- CARRERAS TECNICAS
- INSTITUTOS